TANAP (parque nacional de Tatry)


Los Montes Tatras, situados en la frontera entre Eslovaquia y Polonia, son un destino ideal para bloggers que buscan contenido visual impresionante y narrativas auténticas. Este macizo montañoso, parte de los Cárpatos, ofrece paisajes alpinos, lagos glaciares, fauna salvaje y una rica historia cultural.



¿Qué son los Montes Tatras?

Los Montes Tatras son la cadena montañosa más alta de los Cárpatos, con más de 25 picos que superan los 2.500 metros. Están divididos en tres secciones: los Tatras Occidentales, los Tatras Centrales y los Belianske Tatras. El Parque Nacional de los Tatras (TANAP) en Eslovaquia, fundado en 1949 y declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1993, protege esta área de gran biodiversidad .

Lugares imprescindibles 


1. Lomnický štít (Pico Lomnica)

Con 2.634 metros, es el segundo pico más alto de los Tatras. Desde su cima, a la que se accede por teleférico, se obtiene una vista panorámica espectacular. En la cima también se encuentra un observatorio solar y una estación meteorológica .


Localización geográfica Continente Europa
Área protegida Parque Nacional Tatra
Cordillera Alto Tatra
Localización administrativa País Eslovaquia
División Distrito de Poprad 
Características generales Altitud 2634 metros
Prominencia 434 metros
Tipo de rocas granito
Lomnický štít

La primera ascensión de la que se tiene constancia fue realizada por el viajero inglés  Robert Townson y su guía el 16 de agosto de 1793. Midió la altura del pico en 2633 m, un metro por debajo de la altura real.[]​ La primera ascensión invernal se realizó en 1891.

Desde 1940, los turistas llegan a la cima en teleférico. Se les permite permanecer en la cima durante 50 minutos. El sistema de teleférico suele estar cerrado en el mes de mayo para su mantenimiento anual. También es posible subir al pico desde Lomnický Saddle, pero sólo se permite con un guía de montaña.

Hay un  observatorio solar y una estación meteorológica con personal permanente durante todo el año en la terminal del teleférico.


2. Gerlachovský štít (Pico Gerlachov)

Con 2.654 metros, es el pico más alto de los Tatras y de toda la región de los Cárpatos. Su ascenso requiere guía profesional debido a su dificultad técnica. Su prominencia de más de 2.000 metros respecto al fondo del valle lo hace aún más imponente .




Localización geográfica Continente Europa
Área protegida Parque Nacional Tatra
Cordillera Alto Tatra
Localización administrativa País Eslovaquia
División Distrito de Poprad 
Características generales Altitud 2355 metros
Prominencia 509 metros
Tipo de rocas granito

Gerlachovský štít (Pronunciación eslovaca; traducido al español como Pico de Gerlachov) es el pico más alto de los Montes Tatras , está situado en el parque nacional Tatra, en la regiòn de Prešov, en Eslovaquia . Asimismo, es la montaña más alta a lo largo de los kilometros 1500kili de longitud  de los Montes Cárpatos y también de la parte norte y este de Europa Central .

La altitud  de este pico se suele citar como de 2655 m s. n. m., aunque su elevación real es de unos 60 cm menos. La forma piramidal del macizo está gobernada por un enorme circo. A pesar de su altura relativamente baja comparada con otras montañas del mundo, su prominencia de más de 2000 metros con respecto al fondo del valle hace que el pico parezca aún más elevado.[1]​ Tomada erróneamente en el pasado como una montaña media en los accidentados Altos Tatras, desde entonces ha jugado un importante y simbólico papel para los habitantes y los gobernadores de varias naciones  centroeuropeas , hasta el punto de que entre los siglos XIX y mediados del XX recibió cuatro nombres distintos, con seis cambios en total. Debido a los cambios políticos de la zona, en tan sólo unas décadas llegó a ser la montaña más alta del Reino de Hungría, de Checoslovaquia  y de Eslovaquia.

3. Popradské pleso

Este lago de origen glaciar, a 1.494 metros de altitud, es uno de los más visitados de los Tatras. Está ubicado en la ruta Tatranská Magistrála y es un excelente punto de partida para diversas rutas de senderismo .



Entre las sendas que discurren por estas montañas, la Tatranská Magistrala es la opción más clásica. 42 kilómetros (tres días) desde la villa alpina de Podbanské (accesible desde Pribylina) hasta el pueblo de Zdiar (y sus casitas de colores) o viceversa, pues esta localidad cuenta con mejores opciones de alojamiento. La ruta requiere cierta preparación: en el camino aguardan empinados repechos de hasta medio kilómetro en varias ocasiones y crestas que superan los 2.000 metros de altitud, y que hacen factible encontrar tramos con hielo y nieve incluso dentro de las fechas oficiales para realizar la ruta: de mediados de junio a finales de octubre. El camino atraviesa lagos alpinos y espectaculares valles, contempla las principales cumbres del Alto Atlas eslovaco y pasa los refugios de montaña de Starý Smokovec y Štrbské Pleso.



4. Kriváň

Considerado un símbolo nacional eslovaco, este pico es famoso por su forma torcida. Según la leyenda, un ángel lo torció al aterrizar en su cima. Es una de las montañas más emblemáticas y visitadas de los Tatras .


Localización geográfica Continente Europa

Área protegida Parque Nacional Tatra
Cordillera Alto Tatra
Localización administrativa País Eslovaquia
División Distrito de Poprad 
Características generales Altitud 2495 metros
Tipo de rocas granito

El nombre que recibió la montaña tiene que ver principalmente con la forma torcida que tiene su cumbre. En eslovaco, torcido se dice krivý y de ahí derivó luego el nombre Kriváň. Según cuenta una leyenda de la cumbre, Dios durante el séptimo día de la creación del mundo se sentó, miró su trabajo y vio que faltaba algo. Entonces envió a su ángel a añadir al mundo más belleza natural. El ángel se cansó tanto mientras volaba y trabajaba que se sentó en el lugar más bonito, en los Tatras. La vista le encantó tanto que se olvidó de volver al cielo y en el momento de partir, su ala se chocó con la cumbre de la montaña y la torció. Desde ese momento, la montaña permanece torcida para siempre.

5. Morskie Oko

Situado en el lado polaco, este lago es conocido como "El ojo del mar" debido a su color turquesa. Es una de las rutas más populares del Parque Nacional de los Tatras en Polonia .

El Parque Nacional de los Tatras está situado en la región de Malopolska (Voivodato de Pequeña Polonia), a unos 100 kms al sur de Cracovia.

Los Montes Tatras forman una cordillera en la frontera de Polonia y Eslovaquia. Los picos más altos se encuentran en Eslovaquia, y los lagos más bonitos en Polonia. Por este motivo la parte de los Tatras situado en Polonia es la más apropiada para hacer rutas de senderismo y por ende la más visitada. 

➜ Ficha técnica:

- Inicio de la ruta: Aparcamiento Palenica Białczańska, situado a unos 23km de Zakopane.
- Tipo de recorrido: Lineal.
- Distancia - Duración: Unos 9 km hasta el lago Morskie Oko  (18km ida y vuelta). Una vez allí se puede ir a otro lago cercano (Czarny Stawo) o regresar. Se tardan 2 horas en subir, algo menos en bajar, más el tiempo que destinemos en el lago.
- Desnivel: Es importante saber el camino de ida al lago se realiza en continuo ascenso, con una pendiente de 5% en promedio.
- Dificultad: La ruta de senderismo hasta el lago es en realidad una carretera asfaltada para coches utilizada por los funcionarios del parque. Hay algún que otro sendero empedrado, pero no requiere riesgo alguno. Por lo tanto, la caminata es relativamente fácil para todos los grupos de edad. El único esfuerzo viene implícito por el ascenso gradual. 


➜ Cómo llegar hasta el inicio de la ruta Morskie Oko.

*- Autobús público. Desde Zakopane parten autobuses públicos, hay una parada en una plaza situada junto a la estación de tren (35 Chramcówki Street), y otra en el centro de la ciudad, al lado de la calle Krupówki (en frente del mercado Lidl). 

Es fácil detectar los minibuses, son de color blanco y llevan un cartel con la dirección "Mosrkie Oko" en la parte delantera. No podemos detallar el horario de salida, ya que nosotros fuimos en coche particular. Hemos leído que hay mucha frecuencia, pero no un horario definido, ya que funcionan con la premisa “solo sale cuando esté lleno”.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Por qué Bratislava?